
Cannabinoides 101: CBD Usos y beneficios
A estas alturas, la mayoría de las personas familiarizadas con el cannabis han oído hablar del THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol) y sus efectos, pero ¿sabías que hay muchos compuestos similares en el cannabis? ¿Cuántos exactamente? Es difícil de decir. A menudo verás que las personas informan que hay docenas, o incluso más de 100, cannabinoides vegetales producidos por el cannabis. Pero es difícil saber el número exacto. La mayoría de ellos están presentes en niveles muy bajos, especialmente en productos comerciales de cannabis, lo que dificulta que los científicos los detecten con precisión. Algunos de los cannabinoides que han ganado popularidad recientemente son el CBG y el CBN y con razón: ambos dan efectos distintos que pueden ser muy beneficiosos para la salud.
Algo que es importante mencionar con los cannabinoides antes de hacer una descripción más particular es que ninguno de los mencionados anteriormente es psicoactivo por lo que no puede drogar o dar la sensación de estar “high”. El THC es el único cannabinoide vegetal que con certeza tiene claros efectos intoxicantes por sí mismo. Existe alguna evidencia que sugiere que el THCV también puede tener efectos intoxicantes, aunque dependerá de la dosis. Sin embargo, como la mayoría de los cannabinoides vegetales, el THCV no suele estar presente en cantidades significativas en las cepas comerciales y los productos de cannabis.
Si bien la mayoría de los cannabinoides vegetales no intoxican por sí mismos, su presencia puede influir en cómo afecta el THC. El mejor ejemplo de esto proviene del CBD. Aunque no droga por sí solo, influye en la forma en que el THC interactúa con los receptores CB1 en el sistema endocannabinoide y, por lo tanto, puede influir exactamente en cómo afectará un producto de cannabis.
CBD
El primer cannabinoide que vamos a mencionar es el CBD, abreviatura de cannabidiol, es un compuesto químico de la planta Cannabid sativa. La cualidad no intoxicante hace que el CBD sea una opción atractiva para aquellos que buscan alivio del dolor y otros síntomas sin los efectos que alteran la mente de la marihuana o ciertos medicamentos farmacéuticos.
Entre algunos de sus usos y beneficios se pueden mencionar:
1. Puede reducir la ansiedad y depresión:
La ansiedad y la depresión son trastornos de salud mental comunes que pueden tener efectos devastadores en la salud y el bienestar.
Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión es el factor que más contribuye a la discapacidad en todo el mundo, mientras que los trastornos de ansiedad ocupan el sexto lugar .
La ansiedad y la depresión generalmente se tratan con medicamentos, que pueden causar una serie de efectos secundarios que incluyen somnolencia, agitación, insomnio, disfunción sexual y dolor de cabeza.
Además, los medicamentos como las benzodiazepinas pueden ser adictivos y pueden conducir al abuso de sustancias.
El aceite de CBD se ha mostrado prometedor como tratamiento tanto para la depresión como para la ansiedad, lo que ha llevado a muchas personas que viven con estos trastornos a interesarse por este enfoque natural.
2. Puede aliviar los síntomas relacionados con el cáncer:
El CBD puede ayudar a reducir los síntomas relacionados con el cáncer y los efectos secundarios relacionados con el tratamiento del cáncer, como náuseas, vómitos y dolor.
Aunque existen medicamentos que ayudan con estos síntomas angustiantes, a veces son ineficaces, lo que lleva a algunas personas a buscar alternativas.
Un estudio de 16 personas que se sometieron a quimioterapia encontró que una combinación uno a uno de CBD y THC administrada a través de un aerosol bucal redujo las náuseas y los vómitos relacionados con la quimioterapia mejor que el tratamiento estándar solo.
Algunos estudios en probetas y en animales incluso han demostrado que el CBD puede tener propiedades anticancerígenas. Por ejemplo, un estudio de probeta encontró que el CBD concentrado inducía la muerte celular en células de cáncer de mama humano.
3. Antiepiléptico:
El CBD ha sido conocido como un posible tratamiento para la epilepsia. La investigación aún se encuentra en pañales y los investigadores están probando cuánto CBD es capaz de reducir la cantidad de convulsiones en personas con epilepsia, así como qué tan seguro es. La Sociedad Estadounidense de Epilepsia afirma que la investigación del cannabidiol ofrece esperanzas para los trastornos convulsivos y que actualmente se están realizando investigaciones para comprender mejor el uso seguro.
Un estudio de Trusted Source de 2016 trabajó con 214 personas con epilepsia. Los participantes del estudio agregaron dosis orales de 2 a 5 mg de CBD por día a sus medicamentos antiepilépticos existentes. Los investigadores del estudio monitorearon a los participantes durante 12 semanas, registraron cualquier efecto secundario negativo y controlaron la frecuencia de sus convulsiones. En general, los participantes tenían un 36,5 por ciento menos de convulsiones por mes.
4. Neuroprotector:
Los investigadores están analizando un receptor ubicado en el cerebro para conocer las formas en que el CBD podría ayudar a las personas con trastornos neurodegenerativos, que son enfermedades que hacen que el cerebro y los nervios se deterioren con el tiempo. Este receptor se conoce como CB1.
Los investigadores están estudiando el uso del aceite de CBD para tratar:
-Enfermedad de Alzheimer
-Esclerosis múltiple (EM)
-Enfermedad de Parkinson
El aceite de CBD también puede reducir la inflamación que puede empeorar los síntomas neurodegenerativos. Se necesita más investigación para comprender completamente los efectos del aceite de CBD para las enfermedades neurodegenerativas.
5. Analgésico:
Los efectos del aceite de CBD en los receptores de su cerebro también pueden ayudarlo a controlar el dolor. Los estudios han demostrado que el cannabis puede ofrecer algunos beneficios cuando se toma después de los tratamientos de quimioterapia. Otros estudios preclínicos patrocinados por los Institutos Nacionales de Salud también están analizando el papel del cannabis en el alivio de los síntomas causados por:
-Artritis
-Dolor crónico
-Dolor de esclerosis múltiple
-Dolor muscular
-Lesiones de la médula espinal