
¿Conoces la legalidad del cannabis y el cáñamo en el estado Florida?
Florida es un estado que ha tenido un largo camino en lo que respecta a la legalidad del cáñamo y el cannabis. A lo largo de los años, las leyes han ido evolucionando y, actualmente, hay algunas diferencias entre lo que es legal en Miami y lo que es legal en Orlando. Para entender mejor la situación, es necesario conocer algunos términos importantes y las leyes que rigen su uso en el estado de Florida.
El cáñamo y la marihuana: dos plantas distintas
Fotografía: Matteo Paganelli
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el cáñamo y la marihuana son dos plantas distintas, aunque pertenecen a la misma especie: Cannabis sativa. La principal diferencia radica en la cantidad de THC que contienen. El THC es el componente psicoactivo del cannabis, el responsable de los efectos que conocemos como “colocón”. El cáñamo contiene menos del 0,3% de THC, mientras que la marihuana puede contener hasta un 30%.
El cáñamo es una planta que se utiliza principalmente para la producción de fibras textiles, alimentos, aceites y productos de cuidado personal. A diferencia de la marihuana, el cáñamo no tiene propiedades psicoactivas y su consumo no tiene efectos psicoactivos. El cannabis, por otro lado, se utiliza tanto con fines medicinales como recreativos. La marihuana se utiliza principalmente con fines recreativos, mientras que el cannabis medicinal se utiliza para tratar diversas enfermedades.
Leyes federales vs. leyes estatales
A nivel federal, el cannabis y el cáñamo son considerados sustancias controladas y su posesión, distribución y uso son ilegales. Sin embargo, en 2018 se aprobó la Ley Agrícola de 2018 (también conocida como Farm Bill), que permitió el cultivo y la comercialización del cáñamo en los estados que legalizaron su uso. Esta ley definió al cáñamo como una planta de cannabis que contiene menos del 0,3% de THC en peso seco.
En Florida, el uso del cáñamo y la marihuana está regulado por leyes estatales que difieren de las leyes federales. La posesión y el uso de cannabis medicinal están permitidos bajo ciertas condiciones, mientras que la posesión y el uso de marihuana con fines recreativos siguen siendo ilegales.
Uso de cáñamo en Florida
Fotografía: Denys Kostyuchenko
En Florida, el uso del cáñamo está regulado por el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor del estado. Según la ley estatal, el cáñamo se define como cualquier parte de la planta de cannabis con un contenido de THC inferior al 0,3% en peso seco. Esto significa que el cáñamo se considera legal en Florida siempre y cuando cumpla con esta definición. En 2019, el gobernador Ron DeSantis firmó la Ley de Cáñamo Industrial de Florida, que estableció un marco legal para la producción, procesamiento y venta de cáñamo en el estado. La ley establece un programa de licencias para los productores de cáñamo, quienes deben cumplir con los requisitos establecidos por el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor. Estos requisitos incluyen la realización de pruebas de laboratorio para garantizar que el cáñamo cumpla con la definición legal y no contenga niveles de THC por encima del límite permitido.
El uso del cáñamo en Florida se está expandiendo rápidamente, y se espera que el mercado de cáñamo en el estado crezca significativamente en los próximos años. El cáñamo se utiliza en una variedad de productos, incluyendo alimentos y bebidas, productos de cuidado personal, textiles, materiales de construcción y productos de salud y bienestar. Una de las aplicaciones más interesantes del cáñamo es su uso en la producción de CBD (cannabidiol), un compuesto no psicoactivo que se ha demostrado que tiene una variedad de beneficios para la salud. El CBD se ha utilizado con éxito para tratar una variedad de condiciones, incluyendo ansiedad, depresión, dolor crónico y epilepsia.
El uso del cáñamo también puede tener beneficios ambientales. La planta de cáñamo es resistente y requiere menos agua y pesticidas que muchos otros cultivos, lo que puede reducir el impacto ambiental de la agricultura. Además, el cáñamo puede utilizarse para producir bioplásticos y biocombustibles renovables, lo que puede ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Miami
Fotografía: Antonio Cuellar
En Miami, el uso del cáñamo y el cannabis está regulado por la ley estatal de Florida, que establece las condiciones para la producción, procesamiento, venta y uso de estas plantas. Según la ley estatal, el cáñamo se define como cualquier parte de la planta de cannabis con un contenido de THC inferior al 0,3% en peso seco, mientras que el cannabis se refiere a cualquier parte de la planta de cannabis con un contenido de THC superior a este límite. En Florida, el cáñamo se considera legal siempre y cuando cumpla con la definición legal, y la producción, procesamiento y venta de cáñamo está regulada por el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor del estado. Por otro lado, el cannabis con un contenido de THC superior al límite permitido se considera ilegal en Florida y está clasificado como una sustancia controlada por el gobierno federal.
En cuanto al uso medicinal del cannabis en Miami, Florida permite el uso del cannabis medicinal bajo ciertas condiciones. Para ser elegible para el uso de cannabis medicinal, los pacientes deben tener una enfermedad terminal o una enfermedad médica específica, como el cáncer, el VIH/SIDA, la esclerosis múltiple, la epilepsia, el glaucoma y la enfermedad de Parkinson, entre otras. Además, los pacientes deben tener una recomendación médica de un médico con licencia en el estado de Florida. En cuanto al uso recreativo del cannabis en Miami, actualmente sigue siendo ilegal en Florida. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas ciudades de otros estados de los Estados Unidos han legalizado el uso recreativo del cannabis, como Colorado y California.
En Miami el uso del cáñamo está permitido siempre y cuando cumpla con la definición legal, mientras que el uso del cannabis está regulado por la ley estatal y solo se permite para uso medicinal bajo ciertas condiciones. El uso recreativo del cannabis sigue siendo ilegal en Florida y en Miami.
Orlando
Fotografía: Dean Milenkovic
En Orlando, la legalidad del cáñamo y el cannabis está regulada por la ley estatal de Florida, que establece las condiciones para la producción, procesamiento, venta y uso de estas plantas. Según la ley estatal, el cáñamo se define como cualquier parte de la planta de cannabis con un contenido de THC inferior al 0,3% en peso seco, mientras que el cannabis se refiere a cualquier parte de la planta de cannabis con un contenido de THC superior a este límite. En cuanto al uso recreativo del cannabis en Orlando, actualmente sigue siendo ilegal en Florida. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas ciudades de otros estados de los Estados Unidos han legalizado el uso recreativo del cannabis, como Colorado y California.
En conclusión, el uso del cáñamo en Florida está en aumento gracias a la Ley de Cáñamo Industrial de Florida, que establece un marco legal para la producción, procesamiento y venta de cáñamo en el estado. El cáñamo se utiliza en una variedad de productos, incluyendo alimentos y bebidas, productos de cuidado personal, textiles, materiales de construcción y productos de salud y bienestar. Además, el cáñamo puede tener beneficios ambientales al ser una planta resistente y al poder utilizarse para producir bioplásticos y biocombustibles renovables.
Fuentes
Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida. (2021). Hemp Program. Recuperado el 10 de abril de 2023, de https://www.fdacs.gov/Consumer-Resources/Cannabis/Hemp-Program
Florida Department of Health. (2021). Office of Medical Marijuana Use. Recuperado el 10 de abril de 2023, de https://knowthefactsmmj.com/