
De la prohibición a la aceptación: La evolución del consumo de cannabis en la NBA
El consumo de cannabis en la NBA ha sido un tema que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde políticas estrictas de prohibición hasta un enfoque más flexible en relación con su uso con fines medicinales, la liga ha experimentado cambios significativos en su postura hacia el cannabis. A medida que la sociedad y las leyes han evolucionado, la NBA también ha buscado adaptarse a estos cambios, buscando equilibrar la salud y el bienestar de sus jugadores con las regulaciones vigentes.
Históricamente, la NBA tenía políticas de drogas bastante estrictas que prohibían el consumo de marihuana y otras sustancias ilegales. Sin embargo, en los últimos años ha habido un cambio de enfoque en relación con el cannabis, especialmente con respecto a su uso con fines medicinales.
En 2014, la NBA modificó su política de drogas para reducir las sanciones por consumo de marihuana. En lugar de aplicar suspensiones automáticas, la liga comenzó a evaluar a los jugadores que dieran positivo en las pruebas de drogas y a proporcionarles un plan de tratamiento y seguimiento. Las sanciones disciplinarias posteriores dependerían de la frecuencia y gravedad de los resultados positivos.
A pesar de esta política más permisiva, el consumo de cannabis aún se consideraba una violación de las reglas de la NBA, y los jugadores podían ser sancionados si se encuentran en posesión o consumen marihuana durante la temporada. Sin embargo, la liga indicó que está dispuesta a considerar cambios adicionales en su enfoque hacia el cannabis.
Finalmente esto se ha cumplido. La NBA ha dado luz verde al consumo de marihuana, lo que marcará un hito en la historia del deporte a nivel mundial. Siguiendo el ejemplo de las Grandes Ligas de béisbol y la UFC, la liga de baloncesto estadounidense ha llegado a un acuerdo con la Asociación de Jugadores y el comisionado de la NBA, encabezado por Adam Silver.
Este nuevo convenio colectivo, que durará aproximadamente siete años y entrará en vigor en la próxima temporada, permitirá a los jugadores de la considerada mejor liga de baloncesto consumir marihuana sin temor a ser sancionados. A partir de ahora, podrán utilizarla con fines recreativos sin que esto afecte a los controles de dopaje realizados hasta el momento por la NBA. Esta decisión ha sido motivada por la presión ejercida por los jugadores en las últimas temporadas, especialmente por estrellas reconocidas como Kevin Durant. Como resultado de las negociaciones, la NBA eliminará los controles a partir de la próxima temporada. Hasta ahora, el consumo de marihuana estaba prohibido en la liga, y dar positivo en tres controles podía resultar en una sanción de cinco partidos sin jugar. El punto de inflexión se produjo después de la burbuja de Orlando, donde la pandemia de Covid-19 obligó a los jugadores a viajar y les impidió consumir marihuana. "Allí se rompió el estigma de que no podías jugar si consumías. Es un momento en el que estás en paz con tu mente, tu cuerpo, tu alma. Y puedes salir y simplemente jugar. Eso es lo que quieres", explicó JR. Smith, uno de los jugadores más reconocidos y defensores de esta sustancia en los últimos años.
La aprobación de este convenio, pendiente únicamente del visto bueno de las franquicias, marca un hito histórico en el mundo del deporte. Cada vez más modalidades, especialmente en Estados Unidos, habían considerado permitir el consumo de marihuana, y la NBA se ha convertido en la última en aceptarla. Conflicto a nivel internacional
La decisión de la NBA sin duda afecta al deporte mundial, ya que es la competición más importante que permite el consumo de marihuana a nivel internacional. Aunque no son muchas las que permiten el consumo de esta sustancia, en los últimos años se ha ido volviendo más permisiva en ciertas modalidades.
Desde 2019, las Grandes Ligas de Béisbol en Estados Unidos permiten el consumo de marihuana, y en la UFC, con Conor McGregor como principal embajador de las artes marciales mixtas, no se considera una sustancia dopante desde 2021, aunque su uso está prohibido los días de combate. Estos dos ejemplos han llevado a la NBA a ceder y permitir que los jugadores recurran a ella cuando lo necesiten. Sin embargo, una de las principales instituciones que influyen en este tema es la Agencia Mundial Antidopaje, que sigue sin permitir el consumo de marihuana, ya que la cannabis sigue en la lista de sustancias prohibidas en 2023.
Para negar su uso en los atletas, la Agencia Mundial Antidopaje argumenta que incumple dos de los tres criterios clave: en primer lugar, puede mejorar el rendimiento deportivo; en segundo lugar, representa un riesgo para la salud del deportista; y en tercer lugar, viola el espíritu del deporte. En definitiva, la Agencia Mundial Antidopaje se ha mostrado firmemente en contra del consumo de marihuana y no ha cedido en sus posturas.
No obstante, la controversia en torno a este tema ha ido en aumento en los últimos años. El caso más reciente ocurrió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, cuando la atleta Sha'Carri Richardson dio positivo por consumo de marihuana y no pudo competir en la capital japonesa debido a una sanción de un mes. Esto generó un debate en Estados Unidos sobre la legalización de la marihuana. Aunque muchos estados del país ya permiten su consumo sin mayores problemas, como Oregón, Alaska o California, otros aún no lo hacen. Sin embargo, el debate ha llegado a los niveles más altos y se ha convertido en un tema político.
A pesar de todo, la Agencia Mundial Antidopaje ha ido reduciendo sus exigencias iniciales y se ha vuelto más flexible en cuanto al consumo de marihuana. La norma actual establece que el THC está prohibido en la competición, siempre y cuando la cantidad encontrada en la orina no supere los 150 nanogramos por litro. Esta cantidad ha aumentado considerablemente en comparación con la que se aplicaba en 2013. Según estas normas, la Agencia Mundial Antidopaje solo consideraría un resultado positivo si se ha consumido una gran cantidad de marihuana. Además, aquellos que no pasen los controles, pero puedan argumentar que su consumo fue alejado de la competición y no afectó su rendimiento, solo recibirán una sanción de tres meses (uno si aceptan someterse a un programa de tratamiento). Hasta 2021, las sanciones oscilaban entre uno y cuatro años.
En 2018 también hubo un cambio significativo en la legislación de la Agencia Mundial Antidopaje. El cannabidol (CBD) fue eliminado de la lista de sustancias prohibidas, ya que permite a los deportistas consumir el componente no psicoactivo del cannabis. Por lo tanto, se puede decir que la legislación en el deporte mundial respecto a la marihuana está en una tendencia a la baja. Las sanciones son cada vez menos severas, lo que indica que la aceptación generalizada está más cerca. Como resultado, la aprobación del consumo de marihuana en ligas importantes como la NBA abre la puerta para que se convierta en algo común.
Además, las diferentes agencias antidopaje de países como Estados Unidos o Países Bajos han expresado su desacuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje. Tanto uno como el otro han solicitado una reducción de las sanciones o incluso la exclusión de la marihuana de la lista de sustancias prohibidas, permitiendo su uso libre entre los deportistas.
Hasta el momento, lo único seguro es que con el paso dado por la NBA al aceptarla como una sustancia permitida y eliminar los controles antidopaje para la marihuana, se ha sentado un precedente al que otras competiciones e incluso deportes pueden tomar en cuenta para implementarlo también en sus áreas.
El consumo de cannabis en la NBA ha sido un tema de constante evolución y cambio a lo largo del tiempo. Desde políticas estrictas de prohibición hasta un enfoque más flexible hacia su uso con fines medicinales, la liga ha demostrado adaptarse a los cambios en la sociedad y las leyes en torno a esta sustancia. En 2014, la NBA modificó su política de drogas para reducir las sanciones por consumo de marihuana, centrándose en el tratamiento y seguimiento de los jugadores que dieran positivo en las pruebas de drogas en lugar de aplicar suspensiones automáticas.
Recientemente, la NBA dio un paso histórico al aprobar el consumo de marihuana para sus jugadores, lo que marcó un hito en el deporte a nivel mundial. Siguiendo el ejemplo de otras ligas deportivas, la decisión se tomó tras largas negociaciones entre la Asociación de Jugadores y el comisionado de la NBA. Este cambio en la política permitirá a los jugadores consumir marihuana con fines recreativos sin temor a sanciones y sin afectar los controles de dopaje realizados hasta el momento.
La aceptación de la marihuana en la NBA refleja una tendencia creciente en el deporte mundial hacia políticas más flexibles en torno a esta sustancia. Algunas otras ligas importantes, como las Grandes Ligas de Béisbol y la UFC, ya habían permitido su consumo en ciertas circunstancias. A pesar de ello, existen discrepancias a nivel internacional, ya que la Agencia Mundial Antidopaje sigue manteniendo la marihuana en la lista de sustancias prohibidas.
El cambio en la percepción y regulación del consumo de marihuana en el deporte es un tema en constante debate. Si bien se han reducido las sanciones y se ha incrementado el límite permitido de THC en la orina, aún existen diferencias de opinión entre las diversas agencias antidopaje. La aceptación de la marihuana en la NBA podría abrir el camino para futuros cambios y discusiones en otros deportes y competiciones a nivel mundial.
En conclusión, la evolución en las políticas del consumo de cannabis en la NBA muestra cómo la liga ha buscado adaptarse a las transformaciones en la sociedad y en la percepción de esta sustancia. La decisión reciente de permitir el consumo de marihuana para los jugadores marca un paso importante en el mundo deportivo, aunque aún persisten desafíos y debates a nivel internacional sobre su aceptación generalizada. Con el tiempo, es posible que más organizaciones deportivas sigan el ejemplo de la NBA, reflejando así una tendencia en curso hacia políticas más flexibles en torno al uso de cannabis en el ámbito deportivo.
Fuentes:
https://www.semana.com/deportes/articulo/escandalo-los-jugadores-de-baloncesto-de-la-nba-podra-jugar-bajo-los-efectos-de-la-marihuana-sin-que-les-pase-nada-no-habra-sanciones/202311/
https://www.mundodeportivo.com/baloncesto/nba/20230402/1001978348/nba-permitira-jugadores-marihuana-e-invertir-apuestas.html