Cáñamo y Cannabis en Puerto Rico: Una entrevista con Juan José

cannabinoid, Cannabis, cbd, delta8, informational, legality, personal cannabis stories, terpene -

Cáñamo y Cannabis en Puerto Rico: Una entrevista con Juan José

Para nadie es un secreto que en los últimos años la industria del cáñamo y cannabis ha tenido un crecimiento está creciendo en Puerto Rico y el mundo. A medida que pasan los años la sociedad puertorriqueña va dejando atrás prejuicios que ya no tienen cabida en el tema gracias a nuevos espacios de información que nos permiten cada vez más compartir experiencias y conocimientos alejándonos simultáneamente de declaraciones sin fundamentos que han permeado a nuestra sociedad en el pasado.


Puerto Rico’s Finest tiene como uno de sus pilares educar a las personas en el consumo del cannabis y sus derivados así como sus beneficios y usos para la salud física, emocional y psicológica. Es por este motivo que decidimos acudir a distintas personas que se desempeñan en la industria y que pueden darnos perspectivas y aproximaciones distintas al mismo tema y así generar una comunidad más sólida y aún más importante información de valor sobre el cáñamo para el público en general.


La tercera entrevista que hicimos fue realizada a Juan Jose quien nos contó un poco de su experiencia con el cannabis, así como el futuro de la industria y el consumo en Puerto Rico desde su área de especialización.

E: Cuéntanos un poco sobre ti, tu nombre, de dónde naciste, a qué te dedicas. 

J: Mi nombre es Juan José. Soy nativo de Puerto Rico, nacido y criado en San Juan. Estudié biología molecular celular y química en la UPR-RP. Actualmente estoy capacitado para la mayoría de las caras de la industria del cannabis medicinal aunque por el momento solo trabajo como químico licenciado en Green Hills Analytical Labs. En el cual he estado a cargo del desarrollo químico analítico correspondiente para las pruebas requeridas por el departamento de salud a los productos de cannabis medicinal.

E: ¿Qué te motiva en tu trabajo? 

J: Cuando uno trabaja en lo que le apasiona, la motivación no es necesaria. La industria del cannabis medicinal llamó mi atención desde sus inicios ya que en la universidad tomé varios cursos sobre drogas y sus efectos en el cuerpo humano. En los cuales aprendí que el cannabis tiene menos efectos adversos al cuerpo humano que el alcohol y el tabaco, que eran legales. Para mí eso fue un “shock” ya que la mayoría de nosotros crecimos bajo una educación anti marihuana. Una vez termine mis estudios, la industria comenzó a formarse en Puerto Rico y aunque mis planes eran otros, decidí que en la industria del cannabis medicinal era donde mejor podía aplicar mis conocimientos académicos. Además al ser una industria nueva en crecimiento, sentí en el momento, que podía aportar mi granito de arena al desarrollo de la industria.

E: ¿Cómo ha afectado el cannabis a tu vida? ¿Qué usos y beneficios has recibido personalmente de la planta?

J: El cannabis es una planta muy versátil ya que puede utilizarse de modo recreacional, medicinal o religioso. El uso depende del tipo de cepa, sus componentes activos principales, la dosis ,el metabolismo de la persona entre otros factores. Por tal razón, no existe una dosificación estándar. En mi caso, utilizo por las mañanas un aceite que contiene cbd/cbg 1:1 lo cual me ayuda a mantenerme enfocado, me ayuda a la memoria y a controlar el hambre. Por las noches para calmar el cuerpo luego de entrenar y descansar mejor vaporizo la flor unas horas antes de dormir. En adición, intente unos comestibles de delta 8 thc recientemente que estoy pensando incorporar a la rutina diaria ya que los días que lo consumí me ayudó a reducir la ansiedad y mejorar mi enfoque.

E: ¿Qué cosas interesantes has aprendido en tu trabajo que te han hecho cambiar la visión que tenías sobre el cannabis?

J: Realísticamente, la industria está en una etapa donde cada ciertos días, semanas o meses se encuentra algo nuevo. Sea descubrimiento de cannabinoides nuevos, nuevos usos medicinales basados en dosificaciones más exactas, maneras más eficientes de extraer, técnicas nuevas de cultivo entre otros.No obstante, hay un estudio científico basado en los usos de cannabis medicinal en la historia de la humanidad que me impresionó mucho. Este provee evidencia escrita de cómo diferentes culturas a través de la historia dependían del cannabis para su desarrollo, siendo una de las fuentes de alimentación, textiles y utensilios. Sin contar los usos medicinales y religiosos. Lo cual creó curiosidad en mí, de porque la planta fue restringida de la noche a la mañana en menos de 50 años teniendo más de 2000 años de uso registrado por diferentes culturas. En ese momento, mi percepción sobre el cannabis como mecanismo únicamente recreacional cambió por completo.

E: ¿Qué opinas de Puerto Rico y la industria del cáñamo y hacia dónde crees que se dirige? 

J: La industria del cáñamo en Puerto Rico tiene mucho potencial. El clima nos favorece a tener más cosechas por años que en la mayoría de los países. Los descubrimientos sobre los receptores endocanabinoides con respecto a cómo estos se dedican a regular diferentes funciones dentro del cuerpo, le ha dado mucho auge al Hemp dentro del cannabis medicinal. Por otro lado, la versatilidad de la planta para producir comida, aceite, textiles, biorremediación, utensilios entre otros, le da mucho potencial para crecimiento en Puerto Rico. La clave del crecimiento va estar ligado a la educación del paciente sobre los posibles usos para aumentar su demanda y la creatividad y visión que tengan los emprendedores dentro de la industria en Puerto Rico.

E: Desde tu área de especialización, ¿qué cosas has aprendido que podrían ayudar a educar a la población sobre el cannabis para alejarnos de los prejuicios a los que normalmente se le ha asociado?   


J: Para eliminar el prejuicio ante el uso de cannabis de forma medicinal es imperativo la educación a la población. Es importante educar que existen varios tipos de cannabis medicinal, los cuales dependen de la concentración y razón de los cannabinoides activos. La mayoría de las personas solamente conocen el tipo de cannabis alto en THC que produce el llamado “arrebato” pero muchas de estas personas no toleran o no buscan sentirse así por diferentes razones. En mi experiencia, esas personas son mis favoritas en orientar ya que cuando empiezo a orientarlos sobre los cannabinoides secundarios cbd, cbn, cbg y el efecto particular de cada terpeno muchos quedan sorprendidos de la ciencia detrás del cannabis. Terminan optando por darle una oportunidad al cannabis de forma medicinal sin la necesidad de sentir el arrebato.


Leave a comment

Please note, comments must be approved before they are published

Tags