
Entrevista a Tania M. Román Naturópata
La comunidad del cáñamo y cannabis está creciendo en Puerto Rico y el mundo. A medida que pasan los años la sociedad puertorriqueña va dejando atrás prejuicios que ya no tienen cabida en el tema gracias a nuevos espacios de información que nos permiten cada vez más compartir experiencias y conocimientos alejándonos simultáneamente de declaraciones sin fundamentos que han permeado a nuestra sociedad en el pasado.
Puerto Rico’s Finest tiene como uno de sus pilares educar a las personas en el consumo del cannabis y sus derivados así como sus beneficios y usos para la salud física, emocional y psicológica. Es por este motivo que decidimos acudir a distintas personas que se desempeñan en la industria y que pueden darnos perspectivas y aproximaciones distintas al mismo tema y así generar una comunidad más sólida y aún más importante información de valor sobre el cáñamo para el público en general.
La primera entrevista fue realizada a Tania M. Román quien nos conversó un poco de su experiencia con el cannabis, así como el futuro de la industria y el consumo en Puerto Rico.
E: Lo primero Tania sería que nos cuentes un poco sobre tí tu nombre, dónde naciste y a qué te dedicas.
T: Claro que si, Mi nombre es Tania M. Román Madera, soy de Rio Grande Puerto Rico. Actualmente estoy ejerciendo como Naturópata, pero llevo trabajando en la industria de la salud 12 años como técnico de farmacia y enfermera.
E: ¿Qué te motiva en tu trabajo?
T: Lo más que me motiva en mi trabajo es el poder educar a conciencia del proceso de balance del cuerpo. Mi visión como Naturópata es que mis clientes puedan identificar qué aspectos de su vida necesita prioridad, como se crea una estrategia de hábitos saludables, en el caso de incorporar el cannabis, como hacerlo estratégicamente, dando siempre la libertad y el espacio que cada individuo necesita para su propia sanación y crear espacios de educación también me motiva mucho.
E: ¿Y tú personalmente eres consumidora de cannabis?
T: Si, por supuesto, para poder hablar de cannabis hay que vivirlo primero
E: Claro! ¿Cómo ha afectado el cannabis a tu vida?
T: De manera muy positiva tanto física, emocional, y espiritual. El cannabis ha sido la entrada a entender lo que es vivir una vida conectada en armonía, me llevó a conocer mi cultura más a fondo, la historia ancestral del cannabis, y se ha convertido en mi estilo de vida.
E: ¿Qué opinas de Puerto Rico y la industria del cáñamo y el cannabis?
T: Falta mucho por hacer. Puerto Rico es una isla muy particular, donde somos muy liberales pero a la vez conservadores. Pienso que para que la industria progrese hace falta educación y no solo educación de estudios médicos sino de historia, porque pasó todo lo que pasó, de donde surge la problemática real del cannabis, y cuáles fueron sus comienzos. Pienso que el ir por esa línea va a ayudar mucho a la industrial a crecer
E: ¿Hacia dónde crees que se dirigirá el futuro del cannabis en Puerto Rico de aquí a digamos 10 años?
T: Cannabis Libre, no será fácil es camino pero la visión es que sea libre, que podamos cultivar y que sea libre.
E: Por último Tania, ¿qué les dirías desde tu área de especialización a las personas que tienen curiosidad por probar el cannabis para su bienestar, pero que aún tienen prejuicios en contra de la misma?
T: Seguridad ante todo, si aún no estás seguro de que no lo hagas no hay prisa. Educación, es clave, preguntas importantes que hago en consulta pueden ser: ¿Que fue lo inculcado, cual es tu opinión, porque tienes esa opinión y de ahí ir a la historia de lo que ocurrió. Educación de la historia, es vital para la tranquilidad en el consumo. No hay manera de romper con los prejuicios del cannabis si no se conoce la historia.
william a roman
exelente entrevista