
Entrevista con Verónica “Vermon” Montero
E: ¿Cuál es tu nombre completo?
- V: Verónica Montero Morales
E: ¿Dónde naciste?
- V: En La Isla de Moravia, Costa Rica. De Moravia toda la vida, si viví mucho tiempo de mi infancia en Caldera, Puntarenas y en Canoas. Pero nos volvimos a pasar a Moravia.
E: Vero, para nadie es un secreto que tu carrera como artista está despegando y nos gustaría conocer un poco más de cómo empezó todo y a qué edad empezaste a explorar estos caminos del rap y del freestyle.
- V: Bueno, nunca fui de música o de escuchar rap o freestlyle, de hecho, ni sabía que existían las batallas, pero fue cuando tenia 15 años que durante el colegio dos de mis amigos si estaban con esa fiebre y en un recreo los vi que estaban intentando batallar. Cuando los estaba viendo me dijeron “Vero mándese”. Yo no sabía lo que era, pero dije “di probemos”, y por pura suerte sin nunca haber rimado en mi vida tire una rima que, para mí, recordándola ahora no me gusto mucho, pero en su momento fue increíble ya que no sabia lo que estaba haciendo, y me gusto. Me gusto la sensación de rimar y de batallar con otra persona, me gusto bastante. Después se volvió como rutina estar yendo siempre a los recreos con mis amigos a batallar y cada día me metía mas y fui descubriendo que no era algo solo entre amigos si no que hay batallas en otros países como Argentina o España y conforme fui aprendiendo a freestylear fui también descubriendo las batallas y me fui empapando mucho de la escena. De hecho, la primera RedBull que vi en vivo fue la del 2017, cuando quedo Asesino campeón. Pero todo eso lo veía como que era algo grande en otros países y no en Costa Rica. Fue hasta el 2019 que me di cuenta de que si había batallas en Costa Rica y ya para ese momento llevaba 2 años practicando con mis amigos entonces ya tenia cierto nivel para empezar. Y casualmente en Moravia había una competencia que era conocida, y claro, era en mi zona, yo tenia nivel y estaba super fiebre con el tema de las batallas, entonces ahí fue como empecé con ya competencias.
E: Super bien. ¿Entonces, a cuantas competencias has ido?
- V: Contrario a lo que la gente cree yo casi no he batallado en competencias nacionales. Yo inicié a finales del 2019 con la competencia de Moravia, después fui a una en Cartago que se llama Plaza Mayor y después fui a Rapquicia, la más conocida del país. Y después fui a una que fue en la primera donde quedé campeona en Quepos y si todo sale bien iré pronto a competir en Limón.
E: ¿Tenes freestylers favoritos en otros países como Argentina o en España?
- V: En España tengo a dos personas que para mí son increíbles lo que hacen que son Chuty y Skone. Asesino es alguien que también me parece super bueno, luego esta Wos que en su momento me fascino mucho porque yo lo vi desde que estaba en las competencias del quinto escalón hasta donde llego, entonces ver ese crecimiento exponencial que el tuvo hizo que le agarrara mucho cariño a su trabajo y el.
E: ¿Y en Costa Rica?
- V: CNK, claramente, por todo lo que ha hecho. El que mas admiro es a Cehzar, porque para mi lo que hizo en su momento fue lo que lo hizo el pionero para que todo esto es pasar en Costa Rica, y dejo muy alta la bandera porque para ser la primera persona de Costa Rica en irnos a representar siento que dejo muy alto el nivel de Costa Rica. Y mis amigos que siempre están en la elite.
E: ¿Nos dijiste que no creciste escuchando rap ni freestyle, entonces que escuchabas o que escuchas ahora en tus días comunes?
- V: Ahora si escucho un montón de rap en español, trap en español. Escucho demasiado en español, antes era solo en inglés. Lo poco que escuchaba de rap era en ingles por Eminem, Tupac, Biggie, todas esas influencias de los 90. Antes escuchaba mucha electrónica, pop, pero siempre fue más que todo la electrónica, de hecho, hoy en día me sigue encantando. Pero en realidad me gusta escuchar de todo, música orquestal, salsa, merengue. Pero ahora lo que más escucho si es rap, y también escucho bastante reguetón.
E: Bueno, ahora un poco de nuestro tema, nos gustaría saber de tu experiencia con el cannabis, cuando fue la primera vez que probaste o que tuviste un encuentro con el cannabis/cañamo?
- V: Yo siempre estuve en un ambiente con mucho cannabis por mis amigos que siempre han consumido mucho lo que era marihuana. En su momento lo probé, pero nunca lo consumir regularmente, solo fue por curiosidad. Si lo probé antes de empezar con el rap, contrario a lo que la gente cree, pero nunca seguí consumiendo porque no me gustaba el ambiente de las drogas con el estudio y mis papas siempre me han ensenado que hay que tener mucho cuidado con estos temas. Entonces yo en ese momento no me sentía preparada o con suficiente responsabilidad para saber cuando parar o poner límites. Ya ahora que hay más información y se mas pues estoy mas interesada y si puedo decir que este tipo de productos como los que tienen ustedes si los consumo cuando tengo la oportunidad.
E: Vero, nos gustaría saber que sucede con tu estilo, que es lo que planeas a futuro, ¿que está pasando con Vermon en este momento y su carrera musical?
- V: Con respecto al estilo de Vermon, lo que a mi siempre me gusto fue la versatilidad. Lo que es variar en un beat, tener la seguridad de que me ponen cualquier beat y poder decir “ok, puedo fluirlo increíblemente bien”. Ya sea un beat que si suena mejor con una melodía o con un rap mas agresivo que lo pueda hacer de cualquier forma. Cuando fui avanzando más con la música encontré una seguridad en lo que era mi doble tempo y melodía, entonces me encantaba variar con esas 2 un poco, de ir de lo rápido a una melodía y luego regresar al rap, esos juegos musicales siempre ha sido algo que me ha gustado bastante hacer. Es algo que al principio me daba mucho miedo porque no es algo que estaba acostumbrada a escuchar en general, pero es algo que me encanta hacer y me encanta que sea la imagen de mi música. Y mis planes a futuro es surgir a raíz de ese estilo.
Les voy a dejar aquí el link a uno de los cyphers que fue lo que nos conecto con Vermon.
E: Nos comentaste detrás de cámara que buscas cierta independencia en el futuro con tu carrera musical y lo que es el rap y freestyle.
- V: Normalmente siempre que vez a un artista de freestyle suele tener bastante música y lo que les venia comentando es que muchas veces en el freestlye es una carrera muy buena porque si uno aprende a sacarle provecho uno llega muy lejos, pero a la vez es muy corta si uno no sabe sedimentar esos conocimientos o todos los frutos que hiciste como freestyler, puede quedar en el olvido. Y una de las cosas que a mí me ha parecido correcto hacer y algo que me siento muy cómoda haciendo es a hacer música, entonces yo veo la música como un plan más a largo plazo que puede me puede llevar mas lejos que las batallas. Mi plan es seguir con las batallas, seguir dándole duro la cantidad de años que se pueda, pero siempre va a haber un amor por la música que es el que va a predominar mas a futuro.
E: A mí en particular, que, si te he escuchado cantar, me gusta la voz, entonces te pregunto, ¿alguna vez has llevado clases de música tocas algún instrumento?
- V: Jamás, nunca en mi vida he recibido una clase musical. Lo único que yo hacia para cantar era estar en mi casa y simplemente cantar, ya sea en la ducha o karaoke simplemente porque me gustaba hacerlo. Y cada vez se me hacía más fácil poder tirar una melodía bonita. Y fue algo que fui practicando en cuestión de los años hasta que llego un punto en el que ya confiaba de mi voz.
E: Hay una parte en tu ultimo cypher que me mata y es cuando dices que sos lo que sos por garra, carácter y vino, ¿a qué viene eso?
- V: En parte tiene que ver con la imagen de Vermon, en una industria en la que mayoritariamente son hombres y es muy poco común ver a una mujer, formar una imagen sin necesidad de sexualizarte como mujer fue uno de los mayores retos que para mí como artista se me ha presentado. Ya que estamos acostumbrados a ver que la mayoría de las figuras femeninas están ahí porque son sexualizadas. Y cuando vemos a una mujer famosa es porque es muy linda y complace los estereotipos de belleza que había o que hay. Entonces superar esos estereotipos y crecer sin necesidad de pasar por eso es algo que a mi siempre me influida mucho al momento de las batallas y que en mi cabeza siempre estaba la idea de querer ser juzgada por mis rimas y no por cómo físico. Entonces cuando yo escribí esas barras fue muy personal porque yo siento que la imagen de Vermon tiene que ver con el talento, de que estoy logrando que la gente me vea sin necesidad de andar pensando que me voy a poner o si me veo bonita o no para la gente que me esta viendo. Entonces la imagen de Vermon es la de una persona bastante dura, agresiva, con mucha rudeza, y siento que se ha notado que está ahí a punta de coraje. Estos algo que siempre me ha gustado dejar claro en mis canciones y en mis batallas, que a mi nunca me ha importado como me veo si no que me importa que la gente aprenda a escuchar mi mensaje por encima de lo que tiene por ver. Entonces la garra y el carácter es ese coraje del que comentaba y el vino representa mi lado divertido que no siempre todo fue luchar si no que me divertí haciéndolo y que he disfrutado de estos momentos. De hecho, esas barras son de las que mas me gusto debido a todo lo que comente.
E: ¿Te gustaría dejar un mensaje a los lectores e inclusive a ti misma?
- V: No tengan miedo a ser ustedes mismos. Muchas veces uno va a ser criticado, pero siempre va a haber personas que lo apoye a uno y que se sienten identificados con uno. No importa la imagen que ustedes proyecten, asegúrense de ser ustedes mismos y que se sientan seguros y cómodos en lo que hacen.
Vayan a seguirla en Instagram: @vermon_aka
LA FLACA
muy buena VERMON es una de mis raperas favoritas sien que ella va a llegar muy lejos con su talento,
VERMON es una de las personas que me a inspirado mucho para a ser lo que quiero hacer y no rendirme