
¿Es legal el cáñamo en Alaska? Conoce las regulaciones en cada Estado.
En Alaska, el cáñamo industrial se rige principalmente por la legislación federal de Estados Unidos, así como por las leyes estatales. A nivel federal, el cultivo, procesamiento, posesión, venta y transporte de cáñamo industrial se rigen por la Ley Agrícola de 2018, también conocida como la Ley del Cáñamo. Según esta ley, el cáñamo industrial se define como cannabis con un contenido de delta-9 tetrahidrocannabinol (THC) de no más del 0.3% en peso seco.
Bajo la Ley Agrícola de 2018, el cultivo y procesamiento de cáñamo industrial se permite en Alaska, siempre que los productores cumplan con los requisitos federales y estatales, y obtengan las licencias y permisos necesarios. Esto incluye la obtención de una licencia de cultivo de cáñamo industrial del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y cumplir con las regulaciones estatales de Alaska.
¿Es el cannabis legal en Alaska?
Alaska es uno de los estados de Estados Unidos que ha legalizado tanto el uso medicinal como el uso recreativo del cannabis. Sin embargo, las leyes y regulaciones en Alaska en torno al cannabis han evolucionado a lo largo del tiempo. A continuación, se presenta una visión general de la legalidad del cannabis en Alaska.
Leyes de la marihuana medicinal en Alaska:
En 1998, la Medida 8 legalizó el uso medicinal del cannabis en Alaska. Esta ley permitió a los pacientes con recomendación médica poseer hasta una onza (28 g) de cannabis y cultivar hasta seis plantas.
Condiciones médicas elegibles para obtener una Tarjeta de Marihuana Medicinal en Alaska:
La ley de Alaska enumera varias condiciones médicas como elegibles para obtener una tarjeta de marihuana medicinal, incluyendo SIDA/VIH, caquexia, cáncer, dolor crónico, glaucoma, esclerosis múltiple, espasmos musculares, náusea y convulsiones.
Proceso para obtener la certificación de cannabis medicinal en Alaska:
Para convertirse en paciente de cannabis medicinal en Alaska, se debe asistir a una consulta médica, ser aprobado y recibir un certificado. Luego, se debe completar una solicitud en línea y pagar una tarifa de $25 al Departamento de Salud y Servicios Sociales de Alaska. La solicitud será revisada y se otorgará la tarjeta de marihuana medicinal si es aprobada.
Telemedicina en consultas de cannabis medicinal en Alaska:
Actualmente, Leafwell no ofrece servicios de telemedicina en Alaska para consultas de cannabis medicinal.
Cantidad de cannabis permitida con una Tarjeta MMJ en Alaska:
Los titulares de tarjetas de marihuana medicinal en Alaska pueden poseer hasta una onza de cannabis y hasta cuatro onzas en su residencia, ya sea como usuario medicinal o recreativo.
Legalidad del cultivo de cannabis en Alaska:
Es legal cultivar cannabis en Alaska, pero se permite un máximo de seis plantas, de las cuales no más de tres pueden ser plantas maduras.
Reciprocidad de tarjetas de marihuana medicinal en Alaska:
Alaska no acepta tarjetas de marihuana medicinal de otros estados, pero los pacientes de otros estados pueden comprar cannabis de uso recreativo.
Reconocimiento de tarjetas de Alaska en otros estados:
Las tarjetas de marihuana medicinal de Alaska son reconocidas en algunos otros estados que tienen leyes de reciprocidad. Estos estados incluyen Arizona, Maine, Massachusetts, Michigan, Montana, Nevada, New Hampshire, New Jersey, New Mexico, Oklahoma, Puerto Rico, Rhode Island, Islas Vírgenes de EE. UU., Utah y Washington D.C. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto no siempre significa que se pueda comprar cannabis en un dispensario de marihuana medicinal en otros estados, ya que las leyes y regulaciones pueden variar. Es recomendable llamar con anticipación al dispensario si se es un paciente de marihuana medicinal de otro estado y se planea comprar marihuana medicinal en otro estado.
Leyes laborales para los titulares de tarjetas de cannabis medicinal en Alaska:
Alaska no tiene leyes específicas que requieran que los empleadores brinden protección a los titulares de tarjetas de marihuana medicinal. Sin embargo, la ley prohíbe la discriminación en escuelas, por parte de propietarios y empleados de viviendas y en el empleo público basada en el uso legítimo de marihuana medicinal. Esto significa que los titulares de tarjetas de cannabis medicinal en Alaska tienen ciertas protecciones laborales bajo la ley estatal.
En primer lugar, los titulares de tarjetas de cannabis medicinal en Alaska no pueden ser discriminados en el empleo público debido a su uso legítimo de marihuana medicinal. Esto significa que no se les puede negar un trabajo, despedir o discriminar en términos de condiciones laborales, promociones o beneficios debido a su condición de titular de una tarjeta de cannabis medicinal.
En segundo lugar, los titulares de tarjetas de cannabis medicinal en Alaska también tienen protección en el ámbito privado. La ley prohíbe a los propietarios y empleadores de viviendas discriminar a los inquilinos o empleados debido a su uso legítimo de marihuana medicinal. Esto significa que no se les puede negar la vivienda o el empleo debido a su condición de titular de una tarjeta de cannabis medicinal, a menos que existan razones válidas y legítimas no relacionadas con el uso de marihuana medicinal.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que Alaska es un estado de empleo a voluntad, lo que significa que los empleadores tienen la capacidad de despedir a un empleado en cualquier momento y por cualquier motivo, a menos que esté protegido por una ley específica. Por lo tanto, aunque los titulares de tarjetas de cannabis medicinal tienen ciertas protecciones laborales en Alaska, es importante que sean conscientes de las limitaciones de la ley estatal y busquen asesoramiento legal si creen que han sido objeto de discriminación en el empleo debido a su condición de titular de una tarjeta de cannabis medicinal.
Sobre el CBD
El uso del aceite de CBD en Alaska es legal siempre y cuando se derive de la planta de cáñamo industrial. Esto se debe a que la ley federal de Estados Unidos, específicamente la Ley Agrícola de 2018, legalizó el cultivo, investigación y uso de cáñamo industrial en todo el país, lo que incluye a Alaska.
Antes de la firma de la Ley Agrícola en 2018, el cultivo y uso de cáñamo industrial en Alaska estaba limitado a los programas piloto aprobados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y los departamentos estatales de agricultura. Sin embargo, con la aprobación de la Ley Agrícola, estas restricciones se levantaron, lo que permitió el cultivo y uso más amplio de cáñamo industrial en Alaska.
Una de las principales implicaciones de la legalización del cáñamo industrial en Alaska es que el CBD derivado del cáñamo industrial con un contenido de THC (tetrahidrocannabinol) inferior al 0,3% es legal. El THC es el compuesto psicoactivo de la marihuana, y su contenido se encuentra limitado en los productos de CBD derivados del cáñamo industrial para garantizar que sean seguros y no tengan efectos psicoactivos.
En Alaska, el CBD derivado del cáñamo industrial se puede encontrar en una amplia gama de productos, como aceites, cremas, comestibles y suplementos, y generalmente no se necesita una receta médica para comprarlos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no ha aprobado el CBD como un suplemento dietético o un medicamento, por lo que es importante investigar y comprar productos de CBD de fuentes confiables y asegurarse de seguir las instrucciones de uso.
Es importante destacar que el uso de CBD en Alaska está sujeto a regulaciones federales y estatales, y es responsabilidad del consumidor asegurarse de cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables. Además, aunque el uso de CBD es legal en Alaska, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de CBD, especialmente si se está tomando otros medicamentos o se tienen condiciones de salud preexistentes.
Alaska no es el único estado en el que el CBD derivado del cáñamo industrial es legal, ya que otros estados como Connecticut e Idaho también siguen las regulaciones federales en cuanto a la legalidad del CBD. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones sobre el CBD pueden variar de un estado a otro, por lo que siempre es necesario verificar las leyes locales antes de usar productos de CBD en cualquier estado de Estados Unidos.
Sobre el Delta 8
El delta-8 THC está prohibido y es considerado ilegal en Alaska de acuerdo con la ley estatal. El estado clasifica al delta-8 como una sustancia controlada, lo que significa que su uso, posesión, venta, distribución, compra, producción y promoción están prohibidos. Lo mismo ocurre con otros isómeros de THC como el delta-10, HHC y THC-O.
Además, la venta de productos derivados del cáñamo, incluyendo el CBD, también está restringida en Alaska. El estado aún no ha autorizado la venta, producción y distribución de todos los productos derivados del cáñamo, y existe un estricto sistema de licencias y pruebas para los productos derivados del cáñamo que se comercializan en el estado, los cuales deben contener menos del 0,3% de THC.
Sin embargo, Alaska ha legalizado el uso de marihuana con fines medicinales y recreativos en el estado. Es importante tener en cuenta que el delta-8 THC y otros productos derivados del cáñamo están prohibidos en Alaska, y no se pueden adquirir en línea o a través de tiendas minoristas físicas.
Fuentes:
CDB Oracle (2023). ¿Es Delta-8 legal en Alaska?https://cbdoracle.com/news/policy/delta-8-thc-legal-alaska/#:~:text=Delta%2D8%20is%20illegal.,out%20how%20and%20why%20here.&text=Delta%2D8%20THC%20is%20restricted,delta%2D8%20products%20are%20prohibited.
Hemppedia. (2023). ¿Es el CBD legal en Alaska?
Leafwell HQ (2023). ¿Es el cannabis legal en Alaska?https://leafwell.com/es/cannabis-marijuana-laws/leyes-del-cannabis-alaska/