
Rap y el cannabis: Dos mundos diferentes y conectados a la vez
En la sociedad actual realmente no importa la profesión o el estatus en el que se encuentre cada individuo, cada vez son más las personas que se animan a consumir cannabis con fines recreativos o medicinales. El incremento de esta planta en la sociedad viene desde hace varias décadas atrás, sin embargo; no es hasta los últimos años en donde se ha popularizado considerablemente. Para nadie es un secreto que, en el mundo del arte, la música y el entretenimiento las sustancias psicoactivas son bastante comunes entre los artistas, pero, ¿existe una relación específicamente entre el cannabis y el género del rap? Desde la popularización del género en la década de los 90s y los 00s con artistas como Snoop Dog, Dr. Dree, Tupac, entre otros; el cannabis ha sido una sustancia sumamente consumida por muchos amantes del rap, hasta el punto de ser relacionado constantemente con el género musical.
Las suposiciones del porqué ha sucedido esto resultarían en múltiples hipótesis, sin embargo; hay una gran verdad sobre la cultura del hip hop y es su búsqueda de la armonía y lucha en contra de la represión de las minorías en una sociedad discriminatoria, por lo que esta idea de lucha y rebeldía combinada con los estereotipos que rodean al cannabis pueden resultar en una manera de protesta también debido a que esta planta ha sido fuertemente criticada teniendo respaldos científicos de su gran utilidad y beneficios para muchos.
Actualmente no es necesario consumir cannabis para ser rapero o ser rapero para consumir cannabis a pesar de que el rap y el cannabis están directamente relacionados por una cantidad considerable de personas que consumen ambos aspectos; la cultura del hip hop radica más en una cultura de unión y respeto por las decisiones de otros, siempre y cuando se luche por una causa común: la libertad de expresión en minorías discriminadas por la sociedad.
En conclusión, muchas veces se estereotipa a los pequeños grupos de personas por tener un pensamiento diferente a la mayoría, utilizando los recursos que ellos aprueban (ej. el cannabis) y la mayoría no como excusa para invalidar sus argumentos por encima de escuchar el mensaje que realmente quieren comunicar, es por esto que aprender a escuchar a las minorías por encima de las creencias que nos enseñaron de pequeños es uno de los retos más grandes para nuestra sociedad, que poco a poco abre los ojos ante un mundo de ventajas que muchos “tabúes” traen consigo.