Cáñamo y Cannabis en Puerto Rico: Una entrevista con María Alexandra

cannabinoid, Cannabis, cbd, informational, legality -

Cáñamo y Cannabis en Puerto Rico: Una entrevista con María Alexandra

Para nadie es un secreto que en los últimos años la industria del cáñamo y cannabis ha tenido un crecimiento prácticamente exponencial en Puerto Rico y el mundo. A medida que pasan los años se visibilizan cada vez más nuevos usos y beneficios que se pueden conseguir de ellos, por algo muchos lo llaman el "oro verde" precisamente porque se ha demostrado su eficacia y efectos positivos en areas tan distintas como construcción, creación textil, salud física y mental por mencionar sólo algunos. 

Puerto Rico’s Finest tiene como uno de sus pilares educar a las personas en el consumo del cannabis y sus derivados así como sus beneficios y usos para la salud física, emocional y psicológica. Es por este motivo que decidimos acudir a distintas personas que se desempeñan en la industria y que pueden darnos perspectivas y aproximaciones distintas al mismo tema y así generar una comunidad más sólida y aún más importante información de valor sobre el cáñamo para el público en general.


La segunda entrevista que hicimos fue realizada a Maria Alexandra quien nos conversó un poco de su experiencia con el cannabis, así como el futuro de la industria y el consumo en Puerto Rico.

 

E: Lo primero sería que nos cuentes un poco sobre tí, tu nombre y dónde naciste.


M: Soy Maria Alexandra, nacida y criada en la montaña, en el pueblo de Aibonito. Toda mi familia es del campo donde la gran mayoría del tiempo estaba con mis abuelos, algunos días con mi mamá y otros con mi papá. Mis padres se divorciaron cuando tenía dos añitos, así que no tengo memoria de haberlos visto juntos. Aun siendo así, tengo una cercana relación con ambos y siempre han estado ahí para mi. Durante mi niñez la escuela no fue mi lugar preferido pero amaba estar con mis amistades. Siempre he sido una chica muy sociable. A la edad de 16 años quería explorar nuevos ambientes y decidí irme a estudiar a San Juan. Aprovechaba en viajar con mi mamá ya que llevaba años trabajando en el Departamento de Agricultura. Y así estuve un año viajando. A los 17 nos decidimos mudar mi mamá, hermana y yo. Me gradué de cuarto año en el Colegio San Vicente de Paul en Santurce. Luego ingresé a la Universidad Interamericana de Puerto Rico donde comencé mis estudios por química. 

Con el tiempo me di cuenta que no era lo que quería. Luego de un hermoso internado en la Universidad de Costa Rica decidí especializarme en Microbiología y terminé graduándome con un Bachillerato en el mismo. Actualmente tengo 24 años y trabajo en la Industria del Cannabis en el Laboratorio de Cannalytics.

 

E: ¿Qué te motiva en tu trabajo?

 

M: Es totalmente una industria nueva que está creciendo y de verdad que cada día que voy a conocer algún cultivo aprendo muchísimo. Me encanta tener que ir a diferentes lugares, y ver cómo se están desarrollando poco a poco. Y como se van renovando para mejorar y producir más. Es increíble lo grande que pueden ser los cultivos/manufactureros. Por otro lado, también darle una opción natural y diferente a personas que padecen de condiciones y enfermedades asegurándose una buena calidad en lo que consumen.

 

E: ¿Eres consumidora de cannabis? Si es así, ¿qué usos y beneficios has recibido personalmente del cannabis?

 

M: Si consumo, no todos los días sino más bien para noches que no puedo dormir. Me ayuda a reconciliar el sueño. También noté recientemente una gran diferencia en dolores musculares que tenía y ya han mejorado con junto a estiramientos de yoga.

 

E: ¿Hacia dónde crees que se dirigirá el futuro del cannabis en Puerto Rico?

 

M: Creo que por un tiempo se quedará siendo medicinal, pero veo posible que con el tiempo se vuelva recreativo. Recientemente estaba leyendo un artículo sobre la exportación del mismo y aun veo que falta para esto, pero se debe estudiar la posibilidad del mismo. También en la industria del cáñamo, que aún está en sus “baby steps” hay que darle tiempo a seguir desarrollándose porque hay mucho potencial, mucho material que se puede elaborar del cáñamo y no se debería desalentar por nada estos proyectos.

 

E: Para finalizar Alex, ¿De qué formas puntuales crees que se podría educar a la población puertorriqueña para abandonar los patrones de ignorancia o prejuicios que envuelven el consumo del cannabis?

 

M: Wow que pregunta!

Bueno, para mi hay algo que pesa un poco más que educar, y es tener la experiencia. Muchas personas mayores están negadas a experimentar la opción de utilizar cannabis medicinal porque históricamente se ha demonizado. Hoy día es más fácil llevar a cabo mensajes por medio de las redes sociales. Los mismos jóvenes, como yo, si tuviera la oportunidad de llevar a mis familiares a talleres ya sea gratuitos o no, para educar sobre la historia del cannabis, la tomaría. Los llevaría para entendiesen y se den la oportunidad de experimentarlo. Si las mismas industrias dieran la oportunidad a las personas de visitar las facilidades, y ver la producción del mismo sería increíble. También pienso en el cine, una vez fine arts exhibió una película extranjera donde un hijo le daba a su padre sin él saberlo cannabis y sanó la enfermedad que tenía. Así que pienso que el cine sería una excelente vía.


1 comment

  • Cloty Diaz

    Muy preciso y explicativo la información expuesta. Hay mucho q aprender todavía . Lo más importante es dejarse llevar por un médico o personas licenciadas q indique claramente a sus pacientes el propósito del uso de esta medicina q no es novel, pero ahora hay una vasta información para evitar experiencias inadecuadas con su uso.

Leave a comment

Please note, comments must be approved before they are published

Tags